🗓 22 de mayo | Día Internacional de la Biodiversidad 🌎

🌱 Esta fecha fue un acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objeto de informar, concientizar y comunicar sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad, a su importancia y a su multifuncionalidad.
🌱 Llamamos Biodiversidad, a todas las formas que habitan el planeta, independientemente de su tamaño, tipología y clasificación. Es así que involucra a animales y plantas, microrganismos, organismos complejos y a la humanidad toda. Conocer acerca de la biodiversidad de los sistemas en los cuales intervenimos no solo es una necesidad, para poder conservar estos sistemas, sino es una cuestión ética.
🌱 La biodiversidad nos brinda bienes (medicina, insumos, comida, combustibles), servicios (mantenimiento y regulación del clima, provisión de agua, degradación de residuos, mantenimiento de fertilidad de suelos, polinización de cultivos), Información (potencial desconocido de genes y de especies, que pueden ser una fuente de recursos para enfrentar futuros cambios en el ambiente) y son la fuente de inspiración para artistas, escritores y músicos.
🌱 La Biodiversidad se puede expresar a nivel de genes, especies y ambientes. Conocer la biodiversidad de los ambientes que habitamos, es crucial para nuestra supervivencia, ya que solo conociendo podemos valorarla y aprender a conservarla. Conservar la biodiversidad implica utilizar y disfrutar de la misma, de manera moderada y racional, para que se perpetúe su existencia a lo largo del tiempo, y puedan ser fuente de recursos de las futuras generaciones. Y además de ello es brindar a todos los seres vivos, el máximo de posibilidades para sobrevivir a nuestra presencia, teniendo en cuenta que cada especie cumple un rol fundamental e irremplazable en el ecosistema en que se encuentra.
✍️ Ernesto Maletti (Ing. Agr. MSc.) Becario JICA 2004. Practical Case Studies on Sustainable Forest Management. Hokkaido. Japón.
📸 Flora de Área Natural Protegida Parque Provincial Copahue, Flora de Área Natural Protegida (ANP) Auca Mahuida y algunas imágenes del ANP Cuchillo Curá, todas del Sistema provincial de ANP de la Provincia del NeuquÉén.