Ecocida es el que mira y no hace nada para revertir daños masivos y destrucciones ambientales. Hoy, en el ‘Día internacional para la reducción de riesgos de desastres’, arden todavía incendios intencionales provocados en Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria, todas localidades de la provincia en la que vivo. Escuché a un hombre […]
Read More
La actual crisis climática y económica requiere que las asociaciones sindicales se involucren en la discusión, definiendo posiciones respecto a las condiciones endógenas que transitan los países de la región. En poco menos de de un mes se realizará en Ginebra la 110a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo; el orden del día de […]
Read More
👉🏼 #Reciclar significa hacer una selección de los residuos generados para ser tratados en plantas especializadas creando productos para otros usos. De esta manera, se evita el uso descontrolado de recursos naturales, se ahorra energía 🔋 y se reduce el volumen de residuos. El significado de la palabra es claro, ¿pero lo es su aplicación? 💭 Esa […]
Read More
🌱 Esta fecha fue un acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objeto de informar, concientizar y comunicar sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad, a su importancia y a su multifuncionalidad. 🌱 Llamamos Biodiversidad, a todas las formas que habitan el planeta, independientemente de su tamaño, tipología y clasificación. Es […]
Read More
👉 Participamos del lanzamiento de la primera capacitación sobre #compostajeTakakura para docentes de más de 10 escuelas de diferentes niveles educativos y modalidades de la ciudad de #BuenosAires. ♻️ 👉Estos encuentros surgen a través de la iniciativa de la becaria Angie Gómez Pizarro del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, […]
Read More
El reciclaje en Japón es mucho más que una acción solidaria: es una obligación impuesta por la ley, y vigilada por los propios vecinos, y los “policías del reciclaje”. Pero por encima de todo es una filosofía de vida descrita por el término Mottainai, que proviene de la época de los samuráis. La cultura de la […]
Read More
La temporada de cerezos en Japón se adelantó 12 días por primera vez en más de mil años, augurando una promesa oscura detrás del florecimiento rosa. En Japón, la temporada de cerezos marca el inicio de la primavera. Después de largos meses de crudo invierno, el florecimiento pálido de los árboles es un indicador de un cambio […]
Read More
Con motivo de la conmemoración del día Mundial del Aire Puro instituido en 1977 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se celebra los terceros jueves del mes de Noviembre, por lo que en este año 2020 corresponde al Jueves 19, como becario JICA 2001 que realice el curso Gestión de la Calidad […]
Read More
El 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción de los Desastres, con el objetivo de minimizar los riesgos derivados de los desastres “naturales” y generar una cultura mundial sobre prevención y preparación ante estos fenómenos. Con el término desastres “naturales” se hace referencia a las pérdidas de vidas humanas y materiales como consecuencia […]
Read More